top of page

La Real Academia Española finalmente incorporó la palabra "gocho" como gentilicio de la zona andina venezolana.

La Real Academia Española finalmente incorporó la palabra "gocho" como gentilicio de la zona andina venezolana.

ES NOTICIA | 🗣📖

La Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) han incorporado oficialmente la palabra «gocho» como gentilicio para los habitantes de la región de Los Andes venezolanos.

Este importante reconocimiento lingüístico es el resultado de una exhaustiva investigación y una década de gestiones lideradas por el historiador y académico Walter Márquez y la periodista y profesora de la Universidad de Los Andes (ULA) Mariana Duque.

Contaron con el apoyo clave del rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, bajo la presidencia de Jorge Galeano en su momento; y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

Walter Márquez precisó que la confirmación de la incorporación llegó hace pocos días de parte del presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Horacio Biord Castillo, quien había remitido el informe pertinente a la comisión de lexicografía de la RAE.

«Queremos compartir esa alegría de que la palabra gocho es ahora un gentilicio, es una expresión de los nativos de la zona andina venezolana. Eso forma parte de un esfuerzo que como historiador y Mariana Duque como periodista hicimos. Fueron 10 años de lucha, fueron 10 años de peticiones, pero lo logramos. Ya no se nos puede seguir llamando de manera despectiva porque reivindicamos ese nombre ante la historia, ante el Táchira, ante Los Andes, ante Venezuela y ante la Real Academia Española de la Lengua”, expresó emocionado Márquez.

El historiador recordó que en el año 1734, cuando se publicó el primer diccionario de la RAE, la palabra «gocho» se refería a un cerdo o cochino, una expresión común de la época en España.

Sin embargo, en 2025, esta palabra se reivindica como un símbolo de identidad andina gracias al trabajo incansable de estos dos tachirenses.

Ellos buscaron destacar que el «gocho» venezolano es sinónimo de educación, trabajo, honestidad, perseverancia y orgullo nacional, transformando un término peyorativo en un distintivo cultural.

“Ya la palabra gocho forma parte del Diccionario de la Lengua Española y ese trabajo se puede observar en la reciente versión digital del DLE, que posteriormente aparecerá en la versión impresa. Queremos compartir esta alegría, porque ahora se incorpora como un venezolanismo, un adjetivo coloquial, un gentilicio, que se reivindica a partir de la presencia de Cipriano Castro y los andinos en el poder, y que ya se convirtió en un símbolo, una expresión de la lengua hispánica, cuya mayor expresión fue en la época de Carlos Andrés Pérez, con “el gocho para el 88””, manifestó Walter Márquez, haciendo alusión a la popularidad del término en la política venezolana.

Finalmente, el historiador y académico adelantó que próximamente se realizará el bautizo de un libro, tanto en formato impreso como digital, que documenta este extenso trabajo académico que permitió a la RAE reconocer la palabra «gocho» como un gentilicio legítimo de los habitantes de Los Andes venezolanos.

La Real Academia Española finalmente incorporó la palabra "gocho" como gentilicio de la zona andina venezolana.

Fuente: Diario de Los Andes


MANTENTE INFORMADO CON NUESTRO ESTADOS INFORMATIVOS DE WHATSAPP:

Dale Click aquí: https://walink.co/3e8a28


TIKTOK:


INSTAGRAM:


TELEGRAM:


ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE NOTICIAS EN WHATSAPP:


FACEBOOK:


Comments


WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.56.53 AM.jpeg

Proimca
3o años

IMG-20250708-WA0026.jpg
photo_2025-07-09_09-50-24.jpg
Proimca Internet + TV
Creaciones Hecmarys
Centro Optico WB
Centro Optico WB
IMG-20250307-WA0023.jpg
Contactanos
IMG-20250630-WA0021.jpg
M&S Internet de Ultra Velocidad
Corporacion Santa Cecilia
IMG_20250520_124559_312.jpg
Aqui Solo decimos la Verdad.

+57 323 5061824

©2021 Para Radio Estilo. Creada con Wix.com by Cast-IT Designs

bottom of page