top of page

Venezuela y América toda conmemora los 242 años del Natalicio del Padre de la patria, El Libertador Simón Bolívar.

Venezuela y América toda conmemora los 242 años del Natalicio del Padre de la patria, El Libertador Simón Bolívar.

ES NOTICIA | 🗣

Este jueves 24 de julio, Venezuela rinde homenaje al nacimiento de Simón Bolívar, el prócer independentista nacido en Caracas en 1783 y considerado una de las figuras más influyentes en la historia de América Latina. A 242 años de su natalicio, su legado como líder político y militar sigue siendo emblema de lucha por la libertad en el continente.

Bolívar fue uno de los grandes impulsores de las guerras de independencia en América del Sur, participando activamente en la emancipación de los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Bolivia, país que lleva su nombre en honor a su gesta.

Hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte y de María de la Concepción Palacios y Blanco, Simón quedó huérfano a los nueve años. Su formación intelectual quedó en manos de su maestro Simón Rodríguez, quien lo introdujo en el pensamiento de los enciclopedistas franceses y en los ideales de libertad e igualdad.

A los 15 años viajó a España, donde continuó sus estudios y conoció a María Teresa Rodríguez del Toro, con quien contrajo matrimonio en 1802. Sin embargo, su esposa falleció al poco tiempo de regresar a Venezuela, hecho que marcó profundamente su vida. En 1804, Bolívar volvió a Europa y fue testigo de la coronación de Napoleón Bonaparte. En París, se empapó de las ideas de la Revolución Francesa y se relacionó con figuras como Alexander von Humboldt.

Su vida política dio un giro en 1810 al unirse a la revolución independentista de Venezuela liderada por Francisco de Miranda. Aunque aquel primer intento fracasó y lo obligó al exilio, Bolívar regresó con más fuerza. En 1812, desde Cartagena de Indias, escribió el “Manifiesto de Cartagena”, un texto clave que renovó el llamado a la lucha por la independencia.

Su sueño de una América unida lo llevó más allá de las fronteras venezolanas. Tras cruzar los Andes, logró la victoria en la Batalla de Boyacá en 1819, que liberó al Virreinato de Nueva Granada. Ese mismo año fundó la República de la Gran Colombia, que integraba a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, como un primer paso hacia la unidad latinoamericana.

Sin embargo, las divisiones políticas y las pugnas internas debilitaron su proyecto. En 1830, tras renunciar a la presidencia, Bolívar partió hacia Santa Marta, en la actual Colombia, donde falleció el 17 de diciembre de ese año a los 47 años. En sus últimos días dictó su testamento y dejó una última proclama en la que abogó por la unión y el fin de los enfrentamientos entre compatriotas.

“El sol de Colombia se ha apagado”, rezó el comunicado oficial tras su muerte. Hoy, más de dos siglos después, su figura sigue siendo símbolo de libertad y lucha por la integración de los pueblos latinoamericanos.


ESTILO NOTICIAS |

Líderes en Información


MANTENTE INFORMADO CON NUESTRO ESTADOS INFORMATIVOS DE WHATSAPP:

Dale Click aquí: https://walink.co/3e8a28


TIKTOK:


INSTAGRAM:


TELEGRAM:


ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE NOTICIAS EN WHATSAPP:


FACEBOOK:


Comments


WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.56.53 AM.jpeg

Proimca
3o años

IMG-20250708-WA0026.jpg
photo_2025-07-09_09-50-24.jpg
Proimca Internet + TV
Creaciones Hecmarys
Centro Optico WB
Centro Optico WB
IMG-20250307-WA0023.jpg
Contactanos
IMG-20250630-WA0021.jpg
M&S Internet de Ultra Velocidad
Corporacion Santa Cecilia
IMG_20250520_124559_312.jpg
Aqui Solo decimos la Verdad.

+57 323 5061824

©2021 Para Radio Estilo. Creada con Wix.com by Cast-IT Designs

bottom of page